Las etiquetas son casi igual de antiguas que los seres humanos, pero no eran como las conocemos ahora, donde multitudes de empresas compiten con diseños novedosos, llamativos y coloridos por la atención de los consumidores, o al menos en palabras generales eso es lo que cree la gente, piensan que las etiquetas son diseños llamativos y bonitos de un producto, pero esa es solo la mitad de la historia, las etiquetas tienen una función más importante que solo parecer bonitas, una de sus funciones primordiales son exponer las características de producción por las que paso el producto.
- Identificarse con un nombre
- Explicar que es
- Si tiene instrucciones de uso, exponerlas en la etiqueta
- Si tiene riesgos de consumo para ciertas personas
- Composición (a base de que este hecho)
- Ahora en la actualidad código de barras
- Cuanto contenido trae
Estas son algunas cosas importantes que deben tener las etiquetas, esa es su función más importante, informar. Esa fue a la conclusión que llegaron las primeras civilizaciones que comerciaban con productos, se tiene conocimiento que los egipcios hace 3000 años utilizaban papiros para identificar las vasijas o los chinos con papel artesanal, se valían de materiales distintos como ahora, pero con el único fin de poder identificar lo que se encontraba en los envases.
Los fenicios era una las civilizaciones más importantes del mundo antiguo, no solo por su importancia en la lengua, expansión naval sino también por su comercialización, como eran grandes artesanos y exportadores de alimentos y productos, debían identificar el contenido de lo que comerciaban marcando los envases o costales con la cantidad que venía, el nombre de la persona encargada de envasarla y el navegante, por si algo ocurría ya existía un registro en la “etiqueta”.
Los boticarios romanos hacían algo similar con los frascos medicinales, debían etiquetar los envases con información más concisa ya que estos frascos eran más pequeños, los marcaban con el nombre del medicamento y el fabricante, no solo eran esos productos, básicamente lo que se comerciaba sobre todo a largas distancias debía llevar una identificación, esos fueron los inicios de la largar relación de productos, etiqueta y consumidor.
A lo largo de la historia los propios descubrimientos de imprenta acompañaron el desarrollo de las etiquetas, añadido a eso la fabricación de papel. A finales del siglo XVIII gracias a la aparición de las maquinas de litografía que se pudo facilitar la producción de etiquetas, pues su capacidad de “copiar” el material original hacia más fácil el proceso para marcar los productos, como alimentos, medicamentos y bebidas.
Así como creció la producción de etiquetas, con el paso del tiempo creció de igual manera la producción de productos, sobre todo cuando la Revolución Industrial llego. Como seres humanos siempre buscamos ser más prácticos, nuestro fin es evolucionar y a hacer las cosas evolucionen con nosotros. El descubrimiento de la goma a finales del Siglo XIX, cambio la forma ahora de fijar las etiquetas a los productos, el soporte pegajoso que ofrecía el material facilitaba el pegado de la etiqueta, después de que se humedecía para posteriormente secarse y pegarse, creando una nueva generación de etiquetas, pero el cambio mas significativo fue alrededor de 1930 cuando se logran inventar las etiquetas autoadhesivas, estas etiquetas eran mucho más fáciles y rápidas de pegar. Con eso fueron desarrollándose otros procesos que fueron facilitando cada vez mas su producción como nuevos métodos de impresión, nuevos materiales y ahora el factor diferenciador, aquel factor que hace único un producto, su diseño.
Hemos podido descubrir que cada aporte que la humanidad hacia al mundo en algunos casos se conectan con la evolución de las etiquetas, cada aporte funciona para ayudar a otros, ya sea mejorando procesos, facilitando otros o añadiendo un truco más. Como les decíamos al principio, las etiquetas nos han acompañado casi desde nuestros inicios como civilización y lo seguirán haciendo.
Pero ¿por qué, de ser objetos con el propósito de informar ahora pasan a ser objetos para llamar la atención? Desde hace varios años a ahora, estamos expuestos a multitudes y multitudes de productos que prácticamente son parecidos a rasgos generales, pero ahora lo que diferencia un producto del otro ya no es solo su información básica y lo nuevo que pueda ofrecer, sino la imagen, la parte grafica e incluso el material con el que se fabrica una etiqueta, ofrece más seguridad al consumidor de que este producto que está comprando es de calidad. Las etiquetas ahora funcionan como un medio de publicidad para fomentar el consumo de los productos, ya sea por lo llamativa que pueda ser, la forma en la que entrega el mensaje o como da a entender su contendió, que tan atractivo puede ser un producto por medio de su empaque o etiqueta. Por eso decimos con seguridad de las etiquetas ahora son un medio más para la publicidad de productos, tengamos en cuenta que por eso, si algún aspecto que mencionamos antes cambia o evoluciona, las etiquetas también lo harán, para adaptarse a las necesidades de nuestros tiempos.